El modelo de referencia OSI (open system interconnection, interconexión de sistemas abiertos) lo desarrolló la ISO (international standard organisation, organización internacional de normalización) como una guía para definir un conjunto de protocolos abiertos. Su finalidad es proporcionar una base común para la coordinación en el desarrollo de normas destinadas a la interconexión de sistemas, permitiendo a la vez situar las normas existentes en la perspectiva del modelo de referencia global. Tiene también como finalidad identificar los campos en los que se requiere la elaboración y el perfeccionamiento de normas, así como mantener la coherencia de todas las normas dentro de un marco común. El modelo de referencia OSI se describe en la norma ISO.
El modelo OSI tiene siete capas o niveles, como las que aparecen en la siguiente imagen
Nivel Físico
Se encarga de la transmisión física de los bits de información a través del medio.
Define las características materiales y eléctricas que se deben utilizar en dicha transmisión, así como su
velocidad. Este nivel se encarga, por ejemplo, de determinar el estándar de los cables de par trenzado a utilizar en la
red.
Nivel De Enlace
Su misión es proporcionar servicio al nivel de red, estableciendo los medios necesarios para una comunicación fiable y eficiente entre dos máquinas conectadas en red a través de un enlace fisico.
Genera la trama (secuencia de bits al principio y fin de cada paquete de datos utilizada para la estructuración del envío de la información) y se encarga de sincronizar su envío.
Utiliza distintos medios para el control de errores, tales como CRC (códigos cíclicos redundantes) y bits de
paridad.
Nivel De Red
Su función es proporcionar la ruta mas adecuada, estática o dinámica, para la comunicación y el envío de datos entre el origen y el destino, aun en el caso en que se encuentren en redes de topología distinta.
Divide los segmentos del nivel de transporte en paquetes más complejos, y les asigna las direcciones lógicas de las máquinas que se están comunicando, para así poder encaminar la información a través de los dispositivos intermedios o routers. Posteriormente ensamblara los paquetes en la máquina destino.
Nivel De Transporte
Este nivel es el encargado de controlar el flujo de datos entre las máquinas que establecen la comunicación.
Acepta y divide la información recibida del nivel de sesión en paquetes o segmentos, los numera correlativamente y los entrega al nivel de red, para su envío (el tamaño de los paquetes sera dependiente de la arquitectura de la red).
También se asegura de que se reciban todos los datos en la máquina destino, para, por último, reconstruirlos a partir de los segmentos que lo forman.
Nivel De Sesión
Este nivel proporciona los medios necesarios para que dos máquinas que se están comunicando por red organicen y sincronicen el dialogo, y puedan intercambiar datos. Maneja checkpoints o puntos de control en la secuencia de datos, para poder restablecer la sesión en caso de corte de la comunicación , sin necesidad de volver a enviar todos los paquetes de dicha sesión.
Tanto este nivel, como el de presentación son muy poco utilizados a nivel práctico(el protocolo TCP/IP por
ejemplo no hace uso de ellos).
Nivel De Presentación
Establece el contexto sintáctico del dialogo, asegurando que los datos que envió el nivel de aplicación de una
máquina pueda ser entendida por el nivel de aplicación de otra.
Las aplicaciones de criptografía se implementan en este nivel.
Al igual que el nivel de sesión, es muy poco utilizado por protocolos reales.
Nivel De Aplicación
Este nivel interactúa con el nivel de presentación, y muestra la interfaz que utiliza el usuario (navegadores,
transferencia de ficheros, clientes de correo electrónico...), ofreciéndole acceso general a la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario