jueves, 9 de junio de 2011

EXAMEN FINAL DEL SEGUNDO PERIODO

1.       Una de estas afirmaciones es la correcta tratándose de la electricidad estatica
a.       La electricidad estatica es un acumulación de pvr que tiene como función realizar un retroceso en los electrones
b.      La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro.
c.       La electricidad estatica es multifuncional en cuento a las cargas que hacen conexión por medio de un cableado de A.C Y C.C
2.       Cual de los siguientes tipos de electricidad es la verdadera
a.       Electricidad alterna
b.      Electricidad tónica
c.       Electricidad pvr
d.      Todas las anteriores
3.       Cuando se produce la electricidad estatica
a.       Cuando la pila del celular se pone a cargar
b.      Cuando se prende un equipo de sonido
c.       Ninguna de las anteriores
d.      Todas las anteriores
4.       La electricidad estática se utiliza comúnmente en la
a.       Xerografía
b.      filtros de aire
c.       algunas pinturas de automoción
d.      todas las anteriores
5.       de los siguientes ejemplos cuales no son de la electricidad estatica
a.       cuando la lana se frota con el plástico
b.      cuando las tijeras frotan el hielo
c.       cuando los zapatos frotan la alfonbra
6.        La capacidad de electrificación de los cuerpos por rozamiento se denomina
a.     Efecto HD
b.    efecto triboeléctrico
c.     efecto mariposa
d.    ninguna de las anteriores
7.       de las siguientes afirmaciones cual seria la correcta tratándose de la electricidad de corriente continua
a.     La corriente continua o corriente directa es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial.
b.    La electricidad o corriente continua es el fenómeno de triboelectricidad de flujo paralelo entre los puertos pero nunca baja ni sube siendo continua
c.     La electricidad continua solo cambia de flujo cuando los electrones tratan de sobre cargarsen eso hace que se sobre pasen los circuitos
8.       Cuales son las fuentes de electricidad reales
a.     MUR, el brahaman
b.    wifi, threw
c.     tensión, intensidad
d.    ninguna de las anteriores
9.       cual es la recistencia de la siguiente fuente de tencion
a.     VAS
b.    MUA
c.     RG
d.    A Y B
10.   Que es la potencia eléctrica
a.     Es la velocidad en la que consume la energía
b.    El la potencia de electrones
c.     Es la sobrecarga de nuctroelectrones
d.    Es la aceleración de el consumo de proteínas
11.   La resistencia eléctrica se denomina a
a.     La aceleración de el consumo de proteínas
b.    Es la potencia de electrones que resiste a una sobre carga
c.     la resistencia eléctrica de una sustacia o materia
d.    ninguna de las anteriores
12.   la ley ohmio también es conocida como
a.       ley de joule
b.      ley omega
c.       ley de Newton
d.      ley ohm
13.   Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en una corriente eléctrica los cuales son
a.     Intensidad, potencial o tensión
b.    Tensión, joule o pvr
c.     Potencial, juole o HD
14.   Por medio de la ley de joule podemos determinar
a.     la cantidad de calor que es capaz de entregar una resistencia
b.    la cantidad de sustancia que posee un electron
c.     la cantidad de elctrones que posee la proteína
d.    la cantidad que tiene cuando acelera la resistencia del calor
15.   cual de las siguientes es la ley que determina la cantidad de calor que es capaz de entregar una resistencia
a.     la ley de newton
b.    la ley omega
c.     la ley de ohm
d.    la ley de joule


NOTA: Las respuestas correctas están de color naranja.

ELECTRICIDAD

ELECTRICIDAD CONTINUA:
La corriente continua o corriente directa es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.




ELECTRICIDAD ALTERNA: 
Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclica mente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal, puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.
Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada sobre la señal de la CA.


FUENTES DE ELECTRICIDAD:
1. Reales:

  • De tensión
  • De intensidad 

2.1. Independientes: 

  • De tensión
  • De intensidad
2.2. Dependientes:
2.2.1.De tensión:

  • Controlada por tensión
  • Controlada por intensidad 
2.2.2.De intensidad:

  • Controlada por tensión
  • Controlada por intensidad 


Reales:
A diferencia de las fuentes ideales, la diferencia de potencial que producen o la corriente que proporcionan fuentes reales, depende de la carga a la que estén conectadas.



Fuentes de tensión:

Una fuente de tensión real se puede considerar como una fuente de tensión ideal, Eg, en serie con una resistencia Rg, a la que se denomina resistencia interna de la fuente. En circuito abierto, la tensión entre los bornes A y B (VAB) es igual a Eg (VAB=Eg), pero si entre los mencionados bornes se conecta una carga, RL, la tensión pasa a ser:
 V_{AB} = {Eg*RL \over {RL + Rg}}










Fuentes de intensidad:

De modo similar al anterior, una fuente de corriente real se puede considerar como una fuente de intensidad ideal, Is, en paralelo con una resistencia, Rs, a la que se denomina resistencia interna de la fuente. 
En cortocircuito, la corriente que proporciona es igual a Is, pero si se conecta una carga, RL, la corriente proporcionada a la misma, IL, pasa a ser:
 I_L = Is \cdot {Rs \over {RL + Rs}}

Potencia eléctrica:

Potencia es la velocidad a la que se consume la energía.
También se puede definir Potencia como la energía desarrollada o consumida en una unidad de tiempo, expresada en la fórmula:
electricidadPyR001
Resistencia eléctrica:
Se denomina resistencia eléctrica (R) de una sustancia o materia a la oposición que encuentra la corriente eléctrica para circular a través de dicha sustancia.
Depende de varios factores:
- Naturaleza del material con el que está hecho el conductor.
- Su geometría (su extensión y superficie, área o sección).
Su valor viene dado en ohms o ohmios, se designa con la letra griega omega mayúscula (Ω), y se mide con el Óhmetro.
Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en conductoras, aislantes y semiconductoras. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado super conductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo.
La relación entre la Intensidad de una corriente eléctrica, la tensión (o diferencia de potencial) y la resistencia que se opone a dicha corriente está expresada en la llamada ley de Ohm.

Ley de Ohm:

El ohmio (también ohm) es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con la letra W o con el símbolo o letra griega Ω (omega).
El ohmio se define como la resistencia que ofrece al paso de la corriente eléctrica una columna de mercurio (Hg) de 106,3 cm de alto, con una sección transversal de 1 mm2, a una temperatura de 0º Celsius.
Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en una corriente eléctrica, como son la intensidad (I), la diferencia de potencial o tensión (V) y la resistencia (R) que ofrecen los materiales o conductores.
La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente fórmula o ecuación:
ley_Ohm001
Ley de Joule:
La resistencia es el componente que transforma la energía electrica en energía calorífica, (por ejemplo un hornillo eléctrico, una estufa eléctrica, una plancha etc.).

Mediante la ley de Joule podemos determinar la cantidad de calor que es capaz de entregar una resistencia, esta cantidad de calor dependerá de la intensidad de corriente que por ella circule y de la cantidad de tiempo que esté conectada, luego podemos enunciar la ley de Joule diciendo que la cantidad de calor desprendido por una resistencia es directamente proporcional a la intensidad de corriente a la diferencia de potencial y al tiempo.

ELECTRICIDAD ESTÁTICA

ELECTRICIDAD ESTÁTICA:


La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro.


Antes del año 1832, que fue cuando Michael Faraday publicó los resultados de sus experimentos sobre la identidad de la electricidad, los físicos pensaban que la "electricidad estática" era algo diferente de las otras cargas eléctricas. Michael Faraday demostró que la electricidad inducida desde un imán, la electricidad producida por una batería, y la electricidad estática son todas iguales.
La electricidad estática se produce cuando ciertos materiales se frotan uno contra el otro, como lana contra plástico o las suelas de zapatos contra la alfombra, donde el proceso de frotamiento causa que se retiren los electrones de la superficie de un material y se reubiquen en la superficie del otro material que ofrece niveles energéticos más favorables, o cuando partículas ionizadas se depositan en un material, como por ejemplo, ocurre en los satélites al recibir el flujo del viento solar y de los cinturones de radiación de Van Allen. La capacidad de electrificación de los cuerpos por rozamiento se denomina efecto triboeléctrico, existiendo una clasificación de los distintos materiales denominada secuencia triboeléctrica.
La electricidad estática se utiliza comúnmente en la xerografía, en filtros de aire, y algunas pinturas de automoción. Los pequeños componentes de los circuitos eléctricos pueden dañarse fácilmente con la electricidad estática. Los fabricantes usan una serie de dispositivos anti estáticos para evitar los daños.
Al frotar dos objetos no conductores se genera una gran cantidad de electricidad estática. Este efecto no se debe a la fricción pues dos superficies no conductoras pueden cargarse por efecto de posarse una sobre la otra. Se debe a que al frotar dos objetos aumenta el contacto entre las dos superficies. Habitualmente los aislantes son buenos para generar y para conservar cargas superficiales. Algunos ejemplos de estas sustancias son el caucho, el plástico o el vidrio. Los objetos conductores raramente generan desequilibrios de cargas, excepto, por ejemplo, cuando una superficie metálica recibe el impacto de un sólido o un líquido no conductor. La carga que se transfiere durante la electrificación por contacto se almacena a la superficie de cada objeto, a fin de estar lo más separada posible y así reducir la repulsión entre las cargas.