1. Cuales son los instrumentos de medición
R/: Amperimetro, voltimetro, ahomimetro, multimetros
2. ¿Qué abarca el dibujo técnico?
R/: Redes eléctricas, vistas en plano, cortes arquitectónicas
3. Para qué sirve la UPS?
R/: Es una batería que guarda una carga de energía para los casos en los que se va la energía, y en que el computador pueda seguir operando durante cierto tiempo
4. Qué significa UPS?
R/: Por sus siglas en ingles "suplemento ininterrumpido de poder"
5. Por qué se da la electricidad estática?
R/: La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto
6. De dos casos en que se produzca la electricidad estática
R/: * Frotar un bolígrafo con el cabello
* Frotar un globo con el cabello
7. ¿Qué es la potencia eléctrica?
R/: Es la velocidad en la que consume la energía
8. ¿Qué es la ley de Ohm?
R/: El ohmio (también ohm) es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al paso de la corriente eléctrica
9. ¿Qué es la ley de Joule?
R/: Es la resistencia es el componente que transforma la energía eléctrica en energía calorífica, (por ejemplo un hornillo eléctrico, una estufa eléctrica, una plancha etc.)
10. ¿En qué se puede utilizar la electricidad estática?
R/: Xerografía, filtros de aire, algunas pinturas de automoción
No miremos atrás ya que nada se podrá arreglar ni pensemos en un futuro ya que no sabremos lo que su sedera solo vivamos el presente que es lo real
jueves, 21 de julio de 2011
jueves, 9 de junio de 2011
EXAMEN FINAL DEL SEGUNDO PERIODO
1. Una de estas afirmaciones es la correcta tratándose de la electricidad estatica
a. La electricidad estatica es un acumulación de pvr que tiene como función realizar un retroceso en los electrones
b. La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro.
c. La electricidad estatica es multifuncional en cuento a las cargas que hacen conexión por medio de un cableado de A.C Y C.C
2. Cual de los siguientes tipos de electricidad es la verdadera
a. Electricidad alterna
b. Electricidad tónica
c. Electricidad pvr
d. Todas las anteriores
3. Cuando se produce la electricidad estatica
a. Cuando la pila del celular se pone a cargar
b. Cuando se prende un equipo de sonido
c. Ninguna de las anteriores
d. Todas las anteriores
4. La electricidad estática se utiliza comúnmente en la
a. Xerografía
b. filtros de aire
c. algunas pinturas de automoción
d. todas las anteriores
5. de los siguientes ejemplos cuales no son de la electricidad estatica
a. cuando la lana se frota con el plástico
b. cuando las tijeras frotan el hielo
c. cuando los zapatos frotan la alfonbra
6. La capacidad de electrificación de los cuerpos por rozamiento se denomina
a. Efecto HD
b. efecto triboeléctrico
c. efecto mariposa
d. ninguna de las anteriores
7. de las siguientes afirmaciones cual seria la correcta tratándose de la electricidad de corriente continua
a. La corriente continua o corriente directa es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial.
b. La electricidad o corriente continua es el fenómeno de triboelectricidad de flujo paralelo entre los puertos pero nunca baja ni sube siendo continua
c. La electricidad continua solo cambia de flujo cuando los electrones tratan de sobre cargarsen eso hace que se sobre pasen los circuitos
8. Cuales son las fuentes de electricidad reales
a. MUR, el brahaman
b. wifi, threw
c. tensión, intensidad
d. ninguna de las anteriores
9. cual es la recistencia de la siguiente fuente de tencion
a. VAS
b. MUA
c. RG
d. A Y B
10. Que es la potencia eléctrica
a. Es la velocidad en la que consume la energía
b. El la potencia de electrones
c. Es la sobrecarga de nuctroelectrones
d. Es la aceleración de el consumo de proteínas
11. La resistencia eléctrica se denomina a
a. La aceleración de el consumo de proteínas
b. Es la potencia de electrones que resiste a una sobre carga
c. la resistencia eléctrica de una sustacia o materia
d. ninguna de las anteriores
12. la ley ohmio también es conocida como
a. ley de joule
b. ley omega
c. ley de Newton
d. ley ohm
13. Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en una corriente eléctrica los cuales son
a. Intensidad, potencial o tensión
b. Tensión, joule o pvr
c. Potencial, juole o HD
14. Por medio de la ley de joule podemos determinar
a. la cantidad de calor que es capaz de entregar una resistencia
b. la cantidad de sustancia que posee un electron
c. la cantidad de elctrones que posee la proteína
d. la cantidad que tiene cuando acelera la resistencia del calor
15. cual de las siguientes es la ley que determina la cantidad de calor que es capaz de entregar una resistencia
a. la ley de newton
b. la ley omega
c. la ley de ohm
d. la ley de joule
NOTA: Las respuestas correctas están de color naranja.
NOTA: Las respuestas correctas están de color naranja.
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD CONTINUA:
La corriente continua o corriente directa es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.
ELECTRICIDAD ALTERNA:
Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclica mente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal, puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.
Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada sobre la señal de la CA.
FUENTES DE ELECTRICIDAD:
1. Reales:
2.1. Independientes:
2.2.1.De tensión:
Reales:
A diferencia de las fuentes ideales, la diferencia de potencial que producen o la corriente que proporcionan fuentes reales, depende de la carga a la que estén conectadas.



La corriente continua o corriente directa es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.
ELECTRICIDAD ALTERNA:
Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclica mente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal, puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.
Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada sobre la señal de la CA.
FUENTES DE ELECTRICIDAD:
1. Reales:
- De tensión
- De intensidad
2.1. Independientes:
- De tensión
- De intensidad
2.2.1.De tensión:
- Controlada por tensión
- Controlada por intensidad
- Controlada por tensión
- Controlada por intensidad
Reales:
A diferencia de las fuentes ideales, la diferencia de potencial que producen o la corriente que proporcionan fuentes reales, depende de la carga a la que estén conectadas.
Fuentes de tensión:
Una fuente de tensión real se puede considerar como una fuente de tensión ideal, Eg, en serie con una resistencia Rg, a la que se denomina resistencia interna de la fuente. En circuito abierto, la tensión entre los bornes A y B (VAB) es igual a Eg (VAB=Eg), pero si entre los mencionados bornes se conecta una carga, RL, la tensión pasa a ser:
Fuentes de intensidad:
De modo similar al anterior, una fuente de corriente real se puede considerar como una fuente de intensidad ideal, Is, en paralelo con una resistencia, Rs, a la que se denomina resistencia interna de la fuente.
En cortocircuito, la corriente que proporciona es igual a Is, pero si se conecta una carga, RL, la corriente proporcionada a la misma, IL, pasa a ser:
Potencia eléctrica:
Potencia es la velocidad a la que se consume la energía.
También se puede definir Potencia como la energía desarrollada o consumida en una unidad de tiempo, expresada en la fórmula:
Resistencia eléctrica:
Se denomina resistencia eléctrica (R) de una sustancia o materia a la oposición que encuentra la corriente eléctrica para circular a través de dicha sustancia.
Depende de varios factores:
- Naturaleza del material con el que está hecho el conductor.
- Su geometría (su extensión y superficie, área o sección).
Su valor viene dado en ohms o ohmios, se designa con la letra griega omega mayúscula (Ω), y se mide con el Óhmetro.
Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en conductoras, aislantes y semiconductoras. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado super conductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo.
La relación entre la Intensidad de una corriente eléctrica, la tensión (o diferencia de potencial) y la resistencia que se opone a dicha corriente está expresada en la llamada ley de Ohm.
Ley de Ohm:
El ohmio (también ohm) es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con la letra W o con el símbolo o letra griega Ω (omega).
El ohmio se define como la resistencia que ofrece al paso de la corriente eléctrica una columna de mercurio (Hg) de 106,3 cm de alto, con una sección transversal de 1 mm2, a una temperatura de 0º Celsius.
Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en una corriente eléctrica, como son la intensidad (I), la diferencia de potencial o tensión (V) y la resistencia (R) que ofrecen los materiales o conductores.
La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente fórmula o ecuación:
Ley de Joule:
La resistencia es el componente que transforma la energía electrica en energía calorífica, (por ejemplo un hornillo eléctrico, una estufa eléctrica, una plancha etc.).
Mediante la ley de Joule podemos determinar la cantidad de calor que es capaz de entregar una resistencia, esta cantidad de calor dependerá de la intensidad de corriente que por ella circule y de la cantidad de tiempo que esté conectada, luego podemos enunciar la ley de Joule diciendo que la cantidad de calor desprendido por una resistencia es directamente proporcional a la intensidad de corriente a la diferencia de potencial y al tiempo.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA
ELECTRICIDAD ESTÁTICA:
La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro.
La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro.
Antes del año 1832, que fue cuando Michael Faraday publicó los resultados de sus experimentos sobre la identidad de la electricidad, los físicos pensaban que la "electricidad estática" era algo diferente de las otras cargas eléctricas. Michael Faraday demostró que la electricidad inducida desde un imán, la electricidad producida por una batería, y la electricidad estática son todas iguales.
La electricidad estática se produce cuando ciertos materiales se frotan uno contra el otro, como lana contra plástico o las suelas de zapatos contra la alfombra, donde el proceso de frotamiento causa que se retiren los electrones de la superficie de un material y se reubiquen en la superficie del otro material que ofrece niveles energéticos más favorables, o cuando partículas ionizadas se depositan en un material, como por ejemplo, ocurre en los satélites al recibir el flujo del viento solar y de los cinturones de radiación de Van Allen. La capacidad de electrificación de los cuerpos por rozamiento se denomina efecto triboeléctrico, existiendo una clasificación de los distintos materiales denominada secuencia triboeléctrica.
La electricidad estática se utiliza comúnmente en la xerografía, en filtros de aire, y algunas pinturas de automoción. Los pequeños componentes de los circuitos eléctricos pueden dañarse fácilmente con la electricidad estática. Los fabricantes usan una serie de dispositivos anti estáticos para evitar los daños.
Al frotar dos objetos no conductores se genera una gran cantidad de electricidad estática. Este efecto no se debe a la fricción pues dos superficies no conductoras pueden cargarse por efecto de posarse una sobre la otra. Se debe a que al frotar dos objetos aumenta el contacto entre las dos superficies. Habitualmente los aislantes son buenos para generar y para conservar cargas superficiales. Algunos ejemplos de estas sustancias son el caucho, el plástico o el vidrio. Los objetos conductores raramente generan desequilibrios de cargas, excepto, por ejemplo, cuando una superficie metálica recibe el impacto de un sólido o un líquido no conductor. La carga que se transfiere durante la electrificación por contacto se almacena a la superficie de cada objeto, a fin de estar lo más separada posible y así reducir la repulsión entre las cargas.
viernes, 13 de mayo de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
TOPOLOGIAS DE RED
TOPOLOGÍA DE REDES
La topología de una red es el patrón de interconexión entre los nodos y un servidor. Existe tanto la topología lógica (la forma en que es regulado el flujo de los datos), como la física, que es simplemente la manera en que se dispone una red a través de su cableado.
Existen tres tipos de topologías: bus, estrella y anillo. Las topologías de bus y estrella se utilizan a menudo en las redes Ethernet, que son las más populares; las topologías de anillo se utilizan para Token Ring, que son menos populares pero igualmente funcionales.
Las redes FDDI (Fiber Distributed Data Interface; Interfaz de datos distribuidos por fibra), que corren a través de cables de fibras ópticas (en lugar de cobre), utilizan una topología compleja de estrella. Las principales diferencias entre las topologías Ethernet, Token Ring y FDDI estriban en la forma en que hacen posible la comunicación entre computadoras.
BUS:
Todas las computadoras están conectadas a un cable central, llamado el bus o backbone.Las redes de bus lineal son las más fáciles de instalar y son relativamente baratas. La ventaja de una red 10base2 con topología bus es su simplicidad. Una vez que las computadoras están fisicamente conectadas al alambre, el siguiente paso es instalar el software de red en cada computadora. El lado negativo de una red de bus es que tiene muchos puntos de falla. Si uno de los enlaces entre cualquiera de las computadoras se rompe, la red deja de funcionar. ESTRELLA: Existen redes más complejas construidas con topología de estrella. Las redes de esta topología tienen una caja de conexiones llamada hub o concentrador en el centro de la red. Todas las PC se conectan al concentrador, el cual administra las comunicaciones entre computadoras.Es decir, la topología de estrella es una red de comunicaciones en la que las terminales están conectadas a un núcleo central. Si una computadora no funciona, no afecta a las demás, siempre y cuando el servidor no esté caído. Las redes construidas con topologías de estrella tienen un par de ventajas sobre las de bus. La primera y más importante es la confiabilidad. En una red con topología de bus, desconectar una computadora es suficiente para que toda la red se colapse. En una tipo estrella, en cambio, se pueden conectar computadoras a pesar de que la red esté en operación, sin causar fallas en la misma. ANILLO: En una topología de anillo (que se utiliza en las redes Token Ring y FDI), el cableado y la disposición física son similares a los de una topología de estrella; sin embargo, en lugar de que la red de anillo tenga un concentrador en el centro, tiene un dispositivo llamado MAU (Unidad de acceso a multiestaciones, por sus siglas en inglés).La MAU realiza la misma tarea que el concentrador, pero en lugar de trabajar con redes Ethernet lo hace con redes Token Ring y maneja la comunicación entre computadoras de una manera ligeramente distinta. Todas las computadoras o nodos están conectados el uno con el otro, formando una cadena o circulo cerrado. ARBOL: Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones. Cuenta con un cable principal (backbone) al que hay conectadas redes individuales en bus. EN MALLA: La Red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores. RED CELULAR: La topología celular está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro. La topología celular es un área geográfica dividida en regiones (celdas) para los fines de la tecnología inalámbrica. En esta tecnología no existen enlaces físicos; silo hay ondas electromagnéticas. La ventaja obvia de una topología celular (inalámbrica) es que no existe ningún medio tangible aparte de la atmósfera terrestre o el del vacío del espacio exterior (y los satélites). Las desventajas son que las señales se encuentran presentes en cualquier lugar de la celda y, de ese modo, pueden sufrir disturbios y violaciones de seguridad. Como norma, las topologías basadas en celdas se integran con otras topologías, ya sea que usen la atmósfera o los satélites. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)